Introducción
La participación de la sociedad en el proceso de generación y
aprovechamiento de la información, es fundamental, pues la sociedad es quién le
confiere su valor.
La información se recibe tanto a través de los medios masivos, como por
las comunicaciones de carácter literario, científico y técnico de la literatura
especializada. Al procesar ésta información, la sociedad genera nueva y
necesita transmitirla, ya sea individual o colectivamente. La información puede
ser estratégica y disponible para cierto grupo, de uso público, empleada por el
Estado, consorcios comerciales o grupos políticos.
La información es múltiple y dispersa. No basta con adquirirla y organizarla:
la información debe estar disponible en el momento justo en que es necesaria.
Tecnológicamente, las condiciones para que esté al alcance de cualquier
usuario, están dadas, pero existen dificultades expresadas como restricciones
políticas, económicas, deficientes normativas y también puede enriquecerse o
desvirtuarse por la interpretación de quien realiza la selección, quien analiza
y describe la información.
Como dice Estela Morales (Morales, 1999) “La sociedad de la Información para Todos, es a la vez global y local,
formada por individuos y grupos sociales que toman parte del todo informativo y
que aportan su información local, su punto de vista y su idiosincrasia a ese
todo informativo que nos rodea”
La nueva tecnología en cuanto a redes informáticas y de comunicación, equipos, programas, sistemas
informáticos existe por la necesidad de transmitirse que tiene la información,
y aunque son parte importante de las políticas, suelen tratarse separadamente
como políticas sobre informática.
El Uruguay, en setiembre del 2009, establece formalmente la creación del organismo conductor encargado
de regular y promover las Políticas de Información en el país, de cara a su
inclusión en la Sociedad de la Información.
El interés del Gobierno en implantar las TIC’s en el sector público,
parte del hecho de que son una fuente fundamental para el desarrollo,
eficiencia y eficacia, de éste sector, mejorando, a través de la transparencia,
su posicionamiento frente a la ciudadanía.
“Un programa sobre la Sociedad de
la información es una acción formada por políticas gubernamentales y
organizacionales volcadas hacia la información, destinadas a la inclusión
digital y de infraestructura para la diseminación de contenidos digitales.” (COELHO, 2010)
El Gobierno uruguayo comenzó sus acciones creando el marco legal que
llevara al desarrollo del proyecto “Gobierno en red”.
A través del Decreto 450/009, se establecen los lineamientos
estratégicos y misión de la Agencia del Gobierno Electrónico y Sociedad de la
Información (ASGESIC).
El término Sociedad de la Información y el Conocimiento, tal como lo
entiende y expresa la AGESIC en su página oficial, corresponde a la sociedad
actual en que su característica principal está dada por la importancia otorgada
a las actividades de creación, distribución y manipulación de la información y
el conocimiento.
Esta agencia, que funciona con autonomía técnica y pertenece a la Unidad
Ejecutora 010 de la Presidencia de la República, tiene como objetivo procurar
la mejora de los servicios al ciudadano, utilizando las posibilidades que
brindan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC).
Son sus acciones principales (tomado de su página oficial):
·
Definir
y difundir la normativa informática, fiscalizando su cumplimiento.
·
Analizar
las tendencias tecnológicas.
·
Desarrollar
proyectos en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
·
Asesorar
en materia informática a las instituciones públicas del Estado.
·
Capacitar
y difundir en materia de Gobierno Electrónico, apoyando a la transformación y
transparencia del Estado.
Estas acciones atañen a todo tipo de información que fluye en el
Gobierno, creando la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), por el
artículo 19 de la Ley Nº 18.381 como órgano desconcentrado de la AGESIC y
dedicado a garantizar el derecho de acceso de las personas a la información
pública.
La información Geográfica, siempre ha sido un tipo de información estratégico,
originalmente reservada a una comunidad limitada. Si consideramos la
información como un recurso económico, deben cubrirse sus costos para
transformase en un insumo útil en la toma de decisiones.
Desde el advenimiento de la GEOMATICA (Informática aplicada a la
producción y reproducción de información de carácter espacial), se ha
popularizado su uso y producción, desarrollando herramientas que la hacen vital
para la toma de decisiones, tanto a nivel local como nacional regional o
global.
Se estima que más del 80% de la información producida por organismos e
instituciones públicas y privadas posee una componente espacial, pero en su
mayoría es recopilada, mantenida y utilizada por el sector público.
La Información Geográfica es una información con un muy alto costo de
producción y su valor estratégico se refleja en el uso que de ella se hace
desde sectores tan significativos como: agricultura, transporte, desarrollo
regional, medio ambiente y defensa, por lo que debemos optimizar su
aprovechamiento. Aporta un gran número de servicios a los ciudadanos y conforma
un área de tensión entre las políticas dirigidas a maximizar beneficios a los
ciudadanos y minimizar costos.
Existen datos dispersos, múltiples, que se superponen y de ésta realidad
surgen los proyectos IDE (Infraestructura de Datos Espaciales).
¿Qué es una IDE? No son básicamente un desarrollo tecnológico.
Una IDE es un marco básico, una infraestructura que proporciona acceso y
facilita la utilización de la Información Geográfica. Es una iniciativa que
reúne acuerdos políticos, relacionamiento de organizaciones, recursos humanos,
tecnologías, datos y servicios estandarizados de localización, visualización y
descarga, que posibilitan el acceso e intercambio a diferentes niveles de uso
de la información geográfica.
Se compone de un conjunto de tecnologías, políticas y acuerdos
institucionales destinados a facilitar el acceso a la información espacial y se
traduce en una serie de productos y servicios brindados a través de la web,
entre los que se destaca el servicio de Catálogo por Metadatos.
Debo conocer que-produce-quien, como produjo los datos, como me contacto
para obtenerlos, a fin de evitar la duplicación de esfuerzos y recursos tanto
humanos como económicos.
Las IDEs generan mecanismos de colaboración e intercambio, impulsando
formas de crecimiento institucional y facilitando la generación de valor
agregado de la información geoespacial.
Para construir una IDE, no basta con crear un gran repositorio de datos
geo – espaciales, debo también poder acceder a ellos para su explotación.
La Infraestructura de Datos Espaciales uruguaya (IDEuy), surge como
iniciativa del Poder Ejecutivo, coordinada por la AGESIC en el marco del
desarrollo de políticas que inserten a nuestro país en la Sociedad de la Información
y del Conocimiento. Pretende posicionarse como un instrumento fundamental en el
apoyo a la toma de decisiones mediante el uso de información geográfica de
calidad.
El catastro, el ordenamiento territorial, los recursos naturales, el
manejo de emergencias, la racionalización de servicios y la seguridad,
necesitan de este tipo de información, y por tanto, es imprescindible para los
organismos públicos, para un mejor desarrollo, implementación y gestión de sus
actividades.
Entre los cometidos de la IDEuy se encuentra coordinar, estandarizar y
hacer disponible la información geográfica generada en el país, tarea para la
cual ha establecido diferentes grupos de trabajo, constituíos por técnicos de
los diversos organismos asociados. El proceso se regula empleando estándares y
protocolos que aseguran la interoperabilidad de la información y los servicios.
La IDEuy ha evolucionado desde el aporte de diversas instituciones.
Puede considerarse que su creación parte de la sanción del decreto del Poder
Ejecutivo del 16 de junio de 2006 donde se considera la necesidad de crear un
Plan Nacional de Catastro y la coordinación de la Infraestructura de Datos
Espaciales a nivel nacional.
Para un mejor y más coordinado funcionamiento de la IDEuy se han creado
dentro de AGESIC dos grupos asesores, el CAHSIG y el GTIDE.
El CAHSIG se creó por la Ley de Rendición de Cuentas del año 2007 (Ley
N° 18.362) y está integrado por representantes de diversos organismos estatales
y con la finalidad de apoyar a la AGESIC en todo lo referente a los datos geo –
espaciales y contribuir al desarrollo del Geoportal.
El GTIDE, se establece en 2009 a partir de CAHSIG a los efectos de
solventar cuestionamientos de orden técnico, para el avance de la temática en
la Administración Pública.
El primero con una visión
estratégica mientras que el segundo con una función técnica.
Las Políticas de Información Geográfica, forman parte de las Políticas
de Información establecidas por el país, por tanto la conforman las acciones
que corresponden al Gobierno Electrónico, el Derecho Intelectual y la
seguridad.
Si analizamos un esquema en que representemos las políticas de
información geográfica, cuales elementos comprende, y cuales han sido los
logros del grupo GTIDE, podremos tener una fotografía del estado actual de la
conformación de la IDEuy.
1. Costo
de los Datos: Los datos
geográficos son un tipo de información sumamente costosa de obtener y mantener,
por lo que es necesario el establecimiento de medios que proporcionen un
equilibrio entre lo que se brinda al público en forma gratuita y estos costos.
Acceso libre no significa en ésta circunstancia acceso gratuito. No hay
consenso en las instituciones públicas a éste respecto.
2. Software:
En pro de la accesibilidad,
debiera emplearse el software libre, pero la mayoría de las instituciones, en
cuanto a Geomática, se han volcado al uso de software propietario. Existe un
proyecto de Ley por el que la Información producida por entes estatales o por
aquellos de administración mixta (pública y privada), donde el Estado tenga
mayoría accionaria, sea distribuida en por lo menos un formato abierto y
estándar.
3. GEOPORTALES:
Los Geoportales dan
visibilidad y acceso a la Información Geográfica. Actualmente varias
instituciones públicas, productoras de datos espaciales cuentan con ellos, pero
debe incentivarse la creación de los mismos.
4. Mapotecas: Las Mapotecas y Bibliotecas especializadas,
tradicionales y digitales deben contar los recursos económicos y humanos
necesarios para cumplir su función. Si bien en el 2005 el Servicio Geográfico
Militar abrió al público su Mapoteca, la misma carece de presupuesto asignado.
Otras instituciones han hecho avances para poner a disposición del público sus
acervos.
5. Depósito
legal: Actualmente la mayoría
de las instituciones realizan el depósito legal y registro ante la oficina del
ISBN de sus productos cartográficos.
6. Visación
de Documentos: De acuerdo a la Ley 10.050 - 18/set/1941 - Artículo 142, todo documento cartográfico deberá
requerir la aprobación del Servicio Geográfico Militar, asegurándose así la
fiabilidad de la información en él contenida.
7. Acceso
público: La creación de los GEOPORTALES, algunos de
los cuales ya están en funcionamiento, junto con la popularización del uso de
Internet y las políticas tendientes a minimizar la brecha digital, aseguran el
acceso público a la información geo-espacial producida por el Estado. El
establecimiento del GEOPORTAL de IDEuy, lo afianzará.
8. Creación
de Redes: La constitución de
una IDE es en sí misma y por definición, una red de Información Geográfica. El
proyecto IDEuy es una Red a nivel Nacional, que nucleará pequeñas redes
locales. En el mundo europeo, ya se ha avanzado hacia una red regional a través
de la Directiva INSPIRE.
9. Clasificación
de la Información: A través de
la Ley 18.381, se regula el acceso a la información, clasificándola en Pública,
Secreta, Reservada y Confidencial.
10. Recursos
de Información: Uno de los
primeros pasos del GTIDE fue la determinación de cual era el conjunto de datos
espaciales fundamental o básico. Basándonos en los organismos integrantes de
éste grupo (Dirección Nacional de Catastro del Ministerio de Economía y
Finanzas, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente,
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dirección Nacional de Topografía
del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Servicio Geográfico Militar del
Ministerio de Defensa Nacional, Oficina de Planeamiento y Presupuesto,
Intendencia Municipal de Montevideo y Congreso de Intendentes), llama la
atención la ausencia del productor básico de información hidrográfica, el
Servicio de Hidrografía, Oceanografía y Meteorología de la Armada.
11. Normativa:
Por iniciativas del GTIDE asociados
al Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, se están cumpliendo los pasos para el
establecimiento de normas UNIT que, acordes a las normas ISO Internacionales,
comprenden desde la forma de dar una dirección geográfica, hasta la forma de
describir un documento de Información Geoespacial.
12. Gestión
de la Información: La gestión
de la información es la esencia de éste tipo de emprendimientos, por tanto es
fundamental la preparación de los recursos humanos dedicados a ella. AGESIC y
algunas instituciones participantes han dictado cursos y talleres que
comprenden la descripción normalizada de documentos espaciales, el
establecimiento de geo-portales y usos de software libre. Observando la
preparación de los asistentes a los talleres se observa una gran mayoría de
Informáticos y Geógrafos, pero una casi total ausencia de Documentalistas.
Observando las acciones llevadas a cabo por los grupos que conforman la
IDEuy, se ve cuanto se ha avanzado en su creación, pero también cuanto queda
por hacer.
Es necesario revisar el conjunto de datos determinados como
fundamentales, para asegurarse la inclusión de todos los productores de datos
básicos para las capas temáticas que conformarán la visión total de nuestro
país.
Se ha normalizado, o se está en vías de lograrlo, la descripción de los
documentos geo-espaciales, pero para que el proyecto funcione en forma óptima,
debe establecerse una forma común de representación del contenido de los
mismos.
Como un pilar fundamental de los proyectos IDE, es la recuperación de
los Documentos a través de su Servicio de Metadatos, es medular la capacitación
del recurso humano asignado a la tarea, y, si bien se reconoce la conveniencia
de una doble titulación para su manejo, preocupa la falta de Profesionales de
la Información en el campo.
Las Políticas de Información, en nuestro país, son un concepto en
construcción. En los últimos años se han dado pasos importantes en su
concreción. La información geográfica no escapa a éstos hechos, añadiéndole sus
propias dificultades derivadas de su carácter estratégico y del rápido avance
de la tecnología. Queda aún mucho camino por recorrer.
ACOSTA Y
LARA, Sergio. Infraestructura de Datos
Espaciales – 2009 [Presentación]
[Consultado:
1-Mayo-2012]
AGESIC:
Agencia del Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información. [Página Oficial]
[Consultado:
1-Mayo-2012]
COELHO NEVES,
Bárbara(2010). Análise das políticas de informação: sociedade da informação
com foco na
inclusão digital do global ao local. En:
Revista Iberoamericana de Ciencia,
tecnología y sociedad. 5 (15)Set-2010, ISSN: 1850-0013
[Consultado:
12-Mayo-2012]
FERREIRA,
Silvina. Análisis comparativo entre las recomendaciones de la OECD y
la estrategia
aplicada por AGESIC en la implementación del Gobierno Electrónico en Uruguay.
[Universidad ORT – Facultad de Ingeniería, Artículo de aprobación de curso]
[Consultado:
12-Mayo-2012]
IDEuy:
Infraestructura de Datos Espaciales Uruguaya AGESIC. . [Página Oficial]
[Consultado:
1-Mayo-2012]
MORALES,
Estela (1999). El derecho a la información y las políticas de Información en
América Latina. En: 65th. IFLA Council
and General Conference. Bangkok, Thailandia, 20 al 28-Agosto/1999
[Consultado:
5-Mayo-2012]
UAP: Unidad
de Acceso a la Información Pública - AGESIC. [Página Oficial]
[Consultado:
1-Mayo-2012]